Cómo ahorra con tu vuelta al cole-.

Ya estamos a 17 de agosto y es hora de ponernos las pilas, para los que  no lo hayan hecho antes y no hayan dejado todo listo y preparado antes de dar comienzo a las vacaciones de verano, para todo lo necesario, con regreso a las aulas de nuestros hijos en el curso 2023/2024.

Algunos coles, como por ejemplo al que acude mi hija, no nos lo ponen nada fácil , ya que es de los coles que no dejan previsto antes de que termine el curso, el material necesario para el siguiente, por lo que hasta el día que da comienzo y los niños acuden al aula en su primer día, no nos hacen entrega del listado de todo el material necesario y los libros que debemos comprar ( libros que no entran en el listado de libros de préstamo)

Que son los Libros de préstamo: en la comunidad de La Rioja, en la enseñanza pública, los libros entre 3ºy 6º son de préstamo, esto quiere decir, que la comunidad aporta una cantidad de su presupuesto para la compra de libros que serán heredados o prestados a los alumnos, con una durabilidad máxima de 3 años, pasado este periodo, dichos libros se vuelven a renovar y comprar y así dicho material, se conservan bastante nuevo y legible para que el alumno pueda desarrollar el curso.Este es un aporte magnifico para la economía de las familias riojanas.

Ahora bien, sea de la forma que sea, la vuelta al cole está al vuelta de la esquina y cada comunidad autónoma tiene ya las fechas exactas marcadas en el calendario para dicho comienzo.

Por eso ¿cómo debemos hacer para que la vuelta al cole sea mas sencilla y más llevadera tanto para los papis como para los niñ@s de la casa:

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), nos da siete consejos a seguir para que el ahorro de nuestros bolsillos sea considerable y que podamos hacer que la cuesta de Septiembre sea más llevadera:

 

Se puede ahorrar con los siguientes consejos:

 

  1. 1º Hacer una lista con lo que ya se tiene en casa porque el nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo, así que si una mochila está en buen estado, por qué comprar otra.
  2. 2º Adelantar las compras en la medida de lo posible porque en agosto abundan las ofertas y descuentos de ropa y material escolar.
  3. 3º Consultar los programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo que ofrecen las comunidades autónomas a través de los colegios.
  4. 4º Participar del consumo colaborativo: existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.
  5. 5º Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas de las bibliotecas o preguntar en el AMPA si gestionan libros usados del curso anterior.
  6.  6º Salir de compras mejor sin los niños para huir de las tentaciones porque es probable que se encaprichen con artículos que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general más caros.
  7. 7º Y lo que no resulta necesariamente más caro y es bueno para la salud son los buenos hábitos en la alimentación de los hijos.Mejor para el recreo o la merienda nada de bollería industrial y bebidas edulcoradas. Hay que sustituirla por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral.

Estos son los consejos que nos da la OCU, y seguro que nos ayudan, pero yo os voy a proporcionar un enlace donde conseguirás las mejores ofertas y la mayor variedad en material escolar y en el que teniendo el ISBN de los libros de texto, de cada curso (facilitado por el centro escolar), te da acceso sin lugar a ningún tipo de error, directamente al libro seleccionado, y si tu suscripción es PRIME, la entrega de todo lo seleccionado será entregado en 24 o 48 horas como máximo-.

 

(Pincha en cada una de las fotografías que te dejo a continuación y te llevará directamente a las mejores ofertas)